ARTESANIA DEL TAMBOR (TOBARRA)
INICIO
NOTICIAS
HISTORIA
ARTESANOS
FOTOS
TOQUES
CUADRILLAS
MONUMENTO AL TAMBOR
MUSEO DEL TAMBOR
JORNADAS DE EXALTACION
PALILLOS
ESCUELA DEL TAMBOR
POEMAS
HAZTE TU PROPIO TAMBOR
CONTACTA CON NOSOTROS
ENLACES
 

HAZTE TU PROPIO TAMBOR

Hazte tu tambor paso a paso

(Autor: Miguel Angel Martínez Lopez)
 

Tobarra quiere hasta las últimas consecuencias su tambor, fruto de ello es que muchos de los tambores que se tocan en Tobarra son realizados por sus propietarios, llegando algunos a realizarse en más de 2000 horas de trabajo lento, minucioso y paciente. Desde Infotobarra.com y con la ayuda de un gran experto en la materia os vamos a explicar paso a paso cómo realizar vuestro tambor, se detallarán materiales, herramientas y diseños, pasos y directrices para que en la próxima Semana Santa podáis sacar vuestro propio tambor de tornos y aros calados a la calle sin tener mucha experiencia y destreza, en un cálculo aproximado de 400 horas en la realización del mismo y seguir haciendo gala de que Tobarra tiene los mejores tambores artesanos del mundo.

"El tener un "tambor de ensueño" es un trabajo de artistas y precisamente no tardaron un día en realizar sus obras. Este trabajo es realmente un enorme sacrificio para quien lo realiza, todos los ratos libres casi que se deben dejar para tu soñado tambor. Ya hace 13 años que empecé con todo este mundillo como muchos otros, espero que los que aún no habeis empezado y querais hacer vuestro propio tambor paseis a formar parte de las personas que tienen un tambor realizado por ellos mismos".

Miguel Angel Martínez Lopez

1. DIBUJOS Y DISEÑOS

En primer lugar, lo que debeis hacer es conseguir los planos de vuestra futura obra, es decir, los dibujos y diseños tanto de los tornos como de los aros con los que poder guiaros, si hay alguien que sea un verdadero artista en este campo es Jesús Batanero, hijo de Antonio "El Batanero" y creador del Monumento al Tambor "La Evolución" (1995). El mejor medio para conseguir vuestro dibujo es Antonio "El Batanero", ya sea de tornos, aros, piezas o incluso una "tira".

Los dibujos suelen tener una serie de medidas dependiendo del tambor que se vaya a hacer (30, 35, 38 o 40 centímetros de diámetro). Por ejemplo, para un tambor de 38 centímetros de diámetro lo normal sería hacer un dibujo de 12 centímetros de alto por 8 centímetros de ancho. (Aclaración: En  los dibujos que se muestran aparecen una mayor medida para posteriormente ajustarse a las dimensiones de la piezas que cada uno desee confeccionar).

El diseño de los aros suele ser mucho más facil al ser más pequeño pero mucho mas complicado a la hora de sacar la medida más o menos exata de cada tramo, ya que cada aro se compone de 12 o 14 tramos (1 por cada torno). Aclaración: No intenteis hacer dibujos o aros sin tener conocimientos sobre sus medidas ya que después el resultado puede no ser lo esperado).

Como consejo deciros que como en todo proceso de fabricación surgen dudas, problemas, etc, es por ello que os recomendamos que estéis asesorados durante la realización del mismo por un maestro artesano de vuestra confianza que con toda seguridad os irá guiando durante la realización.

2. MATERIALES

Una vez que se hayan conseguido los dibujos el siguiente paso es obtener los materiales para su construcción. En primer lugar habrá que elegir el material que se va a trabajar, hace unos años la principal materia prima era el latón, pero actualmente es el aluminio el material estrella dado su bajo peso y la nueva fuerza y resistencia que ofrece (Aclaración: Personalmente os recomiendo el aluminio ya que su precio es parecido al latón pero más blando al serrarlo), también está el hierro pero suele ser un material más duro).

A razón de las medidas del dibujo del torno dependerá las medidas de la chapa. (Aclaración: Os recomendaría un espesor de 2mm si elegís el aluminio y de 1,5 mm para el latón)

Los aros se hacen y se han hecho toda la vida en el mismo material Duraluminio. Antaño el espesor de los aros era de 8mm, actualmente es de 6 mm. Solo hay una manera de hacerlos y normalmente es el taller que suministra los materiales el que se encarga de doblarlos y soldarlos a la medida adecuada que se haya elegido (Aclaración: Si no sabeis donde acudir los 4 mejores sitios que os pueden abastecer en Tobarra son el taller de Antonio "El Batanero", el taller de "El Moso", el taller del Casón, y el de Antonio "El Anchoa")

3. HERRAMIENTAS

Teniendo los dibujos y los materiales ya solo nos queda empezar. Para iniciar el trabajo tendremos que aprovisionarnos de las herramientas necesarias: Un buen torno, un arco de sierra de marquetería y pelos para metal (Aclaración: Os recomiendo los de la marca wuto del nº 3 o del nº 5). Tendrás que comprar un buen juego de limas de aguja con al menos 10 limas, una taladradora y por último un espacio de trabajo, con una buena iluminación tanto general como localizada (flexo) para evitar la fatiga visual, así como cajas donde guardar todas las herramientas en un mismo sitio junto con las piezas que vayas realizando.

4. MANOS A LA OBRA

Empezaremos por los tornos, en primer lugar se  fotocopiará el diseño elegido tantas veces como tornos vayamos a realizar (normalmente unos 14), una vez realizado tendremos que pegarlos a las chapas para fijarlo, con los dibujos pegados empezaremos por taladrar la chapas con la taladradora y una broca de 2 mm de grosor, más o menos por la mitad del dibujo para de esta forma sea más fácil introducir los pelos de la sierra.

Teniendo taladradas todas las chapas se empezaría a serrar vaciando uno a uno todos los calados del dibujo (Aclaración: Dependiendo del dibujo elegido tendremos que hacer más o menos taladrados, siempre teniendo precaución de no taladrar en ningún dibujo, siempre en los huecos o vacíos del dibujo).Tras mucha paciencia y vaciarlos todos se limpian los mismos hasta dar la forma los más parecida al dibujo original.

Una vez terminados los tornos empezaríamos por los aros, tarea un poco más complicada si no se tiene experiencia previa. Hay dos formas de hacer los aros pero ambas necesitan un sistema de sujeción. Este sistema es muy simple, se trata de un taco de madera cortado por la mitad con la forma del aro. Entre las 2 placas se mete el aro y todo el conjunto del torno, la primera forma, menos técnica y más rápida se trata de taladrar todo el dibujo siguiendo el trazo del mismo con pequeños agujeros uno tras otro y acto seguido meter la sierra he ir de agujero en agujero hasta vaciar el hueco (como hacíamos con los tornos). Posteriormente deberíais ir limando hasta dar la forma del dibujo. (MUY IMPORTANTE: La cara anterior y la posterior del aro deber ser iguales, deben de tener el mismo grosor). La segunda forma de realizar los aros es mucho más técnica, pero mucho más perfecta. El método es el mismo, pero solo los que el hueco o calado necesite, después vaciaremos siguiendo el trazo pero con la sierra de calar (igual que con los tornos), luego se limaría aunque costaría un poco menos. Para ambos casos tendremos que lijar con lija de agua el canto superior del aro dando a este un aspecto de pulido.  (Antonio "El Batanero", "El Lauria" y Antonio "El Anchoa" utilizan un sistema de apriete mucho más innovador cuyo principal objetivo es conseguir la mayor rectitud posible en el trazo por el que se va serrando como podreis observar en las fotografías)

Por último solo nos quedarían las piezas de apriete, aunque no haría falta si uno no quiere pudiendo poner la pieza habitual de un tambor, el hacer estas piezas da un aspecto mucho más bonito y perfecto al tambor. Antiguamente se hacían de hierro, ahora casi todo el mundo utiliza el aluminio por su nueva dureza (duraluminio). Suelen ser de 3 mm de grosor y se pueden hacer de infinidad de diseños, a juego con el aro, sencillo o complejos (Aclaración: Podeis utilizar el que os mostramos en el dibujo)

También se pueden roscar las bolas directamente al aro sin tener que hacer estas piezas. Reduce el peso, trabajo y la vista general del aro es mucho más amplia y bonita, esto ya queda a elección de cada uno.

Y ya está, no es tan dificil hacerse un tambor, ¿verdad?, ahora solo queda acudir al taller donde comprasteis los materiales para dar un baño a todas y cada una de las piezas y elegir la caja, espárragos, torretas y bordoneras correspondientes para tenerlo terminado

Para cualquier duda que os surja, así como para solicitar algún dibujo o diseño podeis contactar mediante correo electrónico con nuestro experto Miguel Ángel (gilitotambor@hotmail.com)

Texto: Elaboración propia y Miguel Angel Martínez López

Fotografías: Miguel Ángel Martínez López y Revistas de la Asociación de Cofradías de Semana Santa de Tobarra (Albacete) Años 2000 y 2002


--TOBARRA CUNA DEL TAMBOR--VIERNES SANTO DE ESPAÑA--TOBARRA CUNA DEL TAMBOR--VIERNES SANTO DE ESPAÑA- -TOBARRA CUNA DEL TAMBOR--VIERNES SANTO DE ESPAÑA--TOBARRA CUNA DEL TAMBOR--VIERNES SANTO DE ESPAÑA-- Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis