ARTESANIA DEL TAMBOR (TOBARRA)
INICIO
NOTICIAS
HISTORIA
ARTESANOS
FOTOS
TOQUES
CUADRILLAS
MONUMENTO AL TAMBOR
MUSEO DEL TAMBOR
JORNADAS DE EXALTACION
PALILLOS
ESCUELA DEL TAMBOR
POEMAS
HAZTE TU PROPIO TAMBOR
CONTACTA CON NOSOTROS
ENLACES
 

NOTICIAS


El ex alcalde de Tobarra, Miguel Guerrero Perona, propone que se realicen innovaciones en la Semana Santa de Tobarra «para ensalzar al máximo el instrumento que tanto amamos los tobarreños».
latribunadealbacete.es el 25-01-2009, 18:33 (UTC)
 El ex alcalde de Tobarra, Miguel Guerrero Perona, propone que se realicen innovaciones en la Semana Santa de Tobarra «para ensalzar al máximo el instrumento que tanto amamos los tobarreños».
La propuesta de Miguel Guerrero, pretende que a las doce de la noche del domingo de Resurrección, «nada más iniciado el clangor de las trompetas exigiendo silencio, todos los tamborileros, procedan a elevar su tambor o bombo con las dos manos sobre sus propias cabezas, para protagonizar, exhibir y exaltar nuestro instrumento percusor predilecto».
Según el proponente, con esa acción conjunta, se conseguiría «crear un increíble espectáculo, de innumerables tambores y bombos, es decir, ‘un mar de tambores’ encima de las cabezas de sus portadores y sobre su extensión superficial de pública ocupación». Explica Miguel Guerrero, que meditando sobre el desarrollo y posibles innovaciones de la Semana Santa, coincidiendo con las Jornadas Nacionales del tambor y el bombo de Moratalla, dio vueltas a una idea «relativa a incorporar algún acto complementario a las brillantes manifestaciones de nuestra tan arraigada tradición tamborilera y para ello, nada más adecuado, que el colaborador necesario fuese el propio tambor, ese instrumento capaz de generar ideas innovadoras y positivas sobre nuestra principal manifestación cultural y costumbrista, de tan honra tradición local».

Brillantez. Para el ex alcalde, «la brillantez alcanzada en los últimos años de la inmensa manifestación sonora del domingo de Resurrección, que cierra tan popularmente el toque del tambor a las doce de la noche, queda un tanto desaprovechada en cuanto al protagonismo del tambor, instrumento clave de ese sublime acto final, tan pronunciado, simbólico y espectacular. Ese increíble acto final de implantación del silencio, entiendo que puede complementarse para realzar más, si cabe, el instrumento clave de ese cierre definitivo, que acaba con el ímpetu protagonista de los tamborileros».
Entiende Miguel Guerrero, que si se adoptara su idea, que es sencilla y económica, «se ensalzaría al máximo el instrumento de percusión que tanto amamos los tobarreños, hermanándonos más en un precioso acto y momento, limitando su duración a un máximo de tres minutos».
 

<-Volver

 1 

Siguiente->


--TOBARRA CUNA DEL TAMBOR--VIERNES SANTO DE ESPAÑA--TOBARRA CUNA DEL TAMBOR--VIERNES SANTO DE ESPAÑA- -TOBARRA CUNA DEL TAMBOR--VIERNES SANTO DE ESPAÑA--TOBARRA CUNA DEL TAMBOR--VIERNES SANTO DE ESPAÑA-- Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis